Todo lo que necesitas saber sobre el impuesto predial en Colombia

Todo lo que necesitas saber sobre el impuesto predial en Colombia

El impuesto predial es una obligación fiscal fundamental para los propietarios de bienes inmuebles en Colombia. En este artículo, exploraremos en detalle de qué se trata, quiénes están obligados a pagarlo y cómo realizar la declaración y posibles exenciones. Si eres propietario de bienes inmuebles en Colombia, esta información te será de gran ayuda para entender tus responsabilidades fiscales.

¿QUÉ ES EL IMPUESTO PREDIAL?

El impuesto predial es un gravamen que se aplica a los bienes inmuebles ubicados en Colombia, propiedad de los municipios y distritos que son responsables de administrar, recaudar y controlarlo. Este impuesto se calcula anualmente y su base gravable depende del avalúo catastral de la propiedad.

¿QUIÉNES DEBEN PAGAR EL IMPUESTO PREDIAL?

El impuesto predial se aplica a todos los propietarios, poseedores o usufructuarios de bienes inmuebles en Colombia. Esto incluye casas, apartamentos, locales comerciales, terrenos y más. Tanto los propietarios como los poseedores deben acreditar su condición a través de un certificado de libertad y tradición. 

¿CÓMO REALIZAR LA PRIMERA DECLARACIÓN DEL PREDIAL?

Realizar la primera declaración del impuesto predial puede parecer complicado, pero es esencial para cumplir con tus obligaciones tributarias. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla:

  • Reúne los documentos necesarios
  • Documentos del inmueble
  • Avalúo catastral
  • Accede a la Plataforma de la Administración Tributaria
  • Regístrate o inicia sesión
  • Completa el formulario de declaración
  • Información del propietario: Datos personales
  • Información del inmueble: Detalles del predio, como dirección y área
  • Avalúo catastral: Valor catastral de tu propiedad
  • Revisa y calcula el Impuesto
  • Genera y presenta la declaración
  • Realiza el pago

¿QUÉ PREDIOS ESTÁN EXENTOS O EXCLUIDOS DEL IMPUESTO PREDIAL?

Existen ciertos predios que están excluidos del impuesto predial, como los salones comunales propiedad de la Junta de acción comunal, propiedades de la Iglesia Católica o comunidades religiosas reconocidas por el Estado, parques naturales, entre otros. También hay casos especiales de exención que, a pesar de tener la obligación de presentar la declaración tributaria, no deben pagar o pagan un porcentaje menor, como los predios afectados por actos terroristas o catástrofes naturales, edificios declarados monumentos nacionales.

El impuesto predial es una obligación fiscal importante para todos los propietarios de bienes inmuebles en Colombia. Con esta información, esperamos haber aclarado tus dudas y proporcionado los detalles necesarios para cumplir con esta obligación tributaria. Recuerda siempre consultar con las autoridades locales para obtener información actualizada y precisa sobre el impuesto predial en tu área.

¿Listo para dar el siguiente paso en tu inversión inmobiliaria? ¡Haz clic aquí para conocer nuestros proyectos y empezar a construir tu futuro con Constructora Capital!


Encuentra tu contenido


Post Recientes

  • Requisitos Créditos Hipotecarios Colombia vs desde el ExteriorRequisitos para…
    Descubre en esta guía los requisitos necesarios para solicitar un crédito hipotecario en Colombia y desde el exterior. Compara las diferencias y similitudes entre ambos procesos para obtener financiamiento de vivienda de manera efectiva. ...
  • Guía para Inver…
    Descubre cómo desde el extranjero puedes capitalizar las oportunidades en el próspero mercado inmobiliario de Colombia. Nuestra guía detallada te proporcionará los pasos necesarios para invertir con éxito en propiedades en Bogotá y otras ciudades colombianas. Descubre cómo desde el extranjero puedes capitalizar las oportunidades en el próspero mercado inmobiliario de Colombia. Nuestra guía detallada te proporcionará los pasos necesarios para invertir con éxito en propiedades en Bogotá y otras ciudades colombianas. ...
  • Guía definitiva: Consejos para comprar vivienda en parejaConsejos para c…
    Comprar vivienda en pareja, consejos para comprar vivienda, financiamiento hipotecario, planificación financiera, ahorro para la cuota inicial, mercado inmobiliario ...
  • En Constructora…
    Descubre como Constructora Capital prioriza el bienestar y desarrollo de su equipo a través de programas innovadores y de inclusión laboral, contribuyendo al crecimiento personal y profesional de sus colaboradores. ...
  • Cinco razones para seguir apostando a la inversión en viviendaCinco razones p…
    La inversión en vivienda en Colombia sigue siendo una opción sólida y rentable. Con tasas de interés decrecientes y subsidios disponibles a través de Cajas de Compensación, empresas como Constructora Capital destacan la estabilidad de este mercado. Es un activo tangible, una forma de ahorro atractiva para la clase media, y refleja una estrategia financiera sólida para el futuro del país. La inversión en vivienda en Colombia sigue siendo una opción sólida y rentable. Con tasas de interés decrecientes y subsidios disponibles a través de Cajas de Compensación, empresas como Constructora Capital destacan la estabilidad de este mercado. Es un activo tangible, una forma de ahorro atractiva para la clase media, y refleja una estrategia financiera sólida para el futuro del país. ...

Post por categorias