10 prácticas para tener un historial crediticio saludable

Día a día tomamos decisiones que pueden afectar de manera positiva o negativa nuestro futuro y los objetivos que nos llevarán a donde queremos. Hoy quizá estés pensando en aplicar a un crédito, subsidio o a algún beneficio para alcanzar el sueño de tener vivienda propia. Aprende como tener un historial crediticio saludable y ser atractivo para el sector financiero.
Piensa en tu historial crediticio como la primera imagen que tendrán los bancos o entidades comerciales al momento en el que te acerques a ellos para solicitar un crédito ya sea de una suma grande o pequeña. Este es el registro de cada uno de tus comportamientos financieros y comerciales a lo largo de toda tu vida, las buenas o malas conductas que has tenido, las cuales pueden sumar o restar puntos a tu perfil cuando quieras obtener un producto o servicio.

Conócelas aquí:
- Gasta sólo lo que puedes pagar: Estima mes a mes cuáles son los gastos que puedes pagar en un tiempo prudente. ¡No gastes más de tus posibilidades!
- Maneja un presupuesto: Un presupuesto siempre es una buena opción para mantener un orden financiero en tu día a día. Cuando manejas uno sabes cuántos ingresos tienes y cómo destinarlos. Existen diferentes maneras de llevarlo como aplicaciones que puedes manejar desde el teléfono celular o una libreta.
- Paga de manera puntual: Mantenerse al pendiente de las fechas de pago de las obligaciones comerciales y financieras es más importante de lo que crees, ya que al momento de dejar pasar la fecha límite de pago no solo aumentan los intereses, sino que se va generando un reporte negativo de tu perfil, cosa que no te ayudará mucho al momento de solicitar un crédito.

- Usa de la mejor manera tus tarjetas de crédito: En esta práctica es fundamental conocer nuestras verdaderas necesidades. Evita compras compulsivas e innecesarias que solo van a sumar una deuda a tu tarjeta de crédito. ¿Quieres comprar algo? Haz el ejercicio de pensar cuánto lo necesitas durante 24 horas, si después de esto no tienes razones válidas para adquirirlo, no era algo necesario.
- Ten disciplina para gastar: Tener un buen historial crediticio es saber que cada uno de tus movimientos financieros están siendo guardados y estudiados, así que es importante dar cada paso pensando en un futuro próximo en el que este puede jugarte una buena o mala pasada. Gasta lo necesario, ahorra lo justo y sobre todo sé consciente de eso.
- Ten siempre un ahorro: Ahorrar requiere disciplina, paciencia y sobre todo tener un objetivo claro. Ahorrar te puede brindar la oportunidad de adquirir patrimonio a mediano o largo plazo, es por esto por lo que la recomendación es mes a mes brindar un 5% o 10% de nuestro salario a ese objetivo que queremos cumplir. ¡No esperes más!
- Solicita préstamos según tus ingresos: Al momento de iniciar una vida crediticia, es indispensable conocer la cantidad de dinero a solicitar y el plazo para los pagos. No es recomendable pagar préstamos de bajo alcance en lapsos que superen los seis meses para garantizar la salud financiera.
- No pagues deudas con otros créditos: Pagar deuda sobre deuda para cubrir otras cuotas es una práctica negativa y poco recomendada a corto plazo, dado que genera un ciclo repetitivo e innecesario. Trata de tener el menor número de deudas posibles y saldarlas lo más pronto que puedas. Recuerda que estas siempre tienen intereses que pueden ir aumentando.

- Utiliza solo el saldo necesario de tus tarjetas: ¡Nunca uses todo el cupo de tu tarjeta de crédito! Si lo que buscas es tener un buen historial crediticio o mejorarlo, esta es una práctica que te ayudará a llegar a uno de esos objetivos. Al usar todo tu cupo también estás reduciendo tu capacidad de endeudamiento para las entidades bancarias. Las tarjetas de crédito bien usadas son un gran implemento. ¡Aprovéchalas!
- Planifica tus compras: mercado, viajes, gastos médicos, entre otros. Son rubros que debes tener claros mes a mes para que sepas cuáles son tus obligaciones por pagar. No compres algo que no puedas pagar y sobre todo que no necesites. Trata de establecer lo más puntual posible la forma en la que pagarás esa deuda antes de realizar la compra. De esta forma, será más fácil evitar un incumplimiento por mora y, por lo tanto, un reporte negativo en centrales de riesgo.
Estas son solo unas cuantas recomendaciones que pueden ayudarte a planear mejor ese ahorro a futuro. ¿Conoces alguna otra práctica que podría funcionar y no está aquí? ¡Compártela con nosotros! En Constructora Capital queremos brindarte cada día más herramientas e información para que construyas el futuro que siempre has querido.
Constructora Capital. Tu vida, nuestro proyecto

Deprecated: Tema sin comments.php ha quedado obsoleto desde la versión 3.0.0 y no hay alternativas disponibles. Por favor, incluye una plantilla comments.php en tu tema. in /var/www/html/blog/wp-includes/functions.php on line 4913
Deja una respuesta