Subsidios de vivienda en Colombia, cumple tu meta de tener casa propia

Subsidios de vivienda en Colombia, cumple tu meta de tener casa propia

Luego de varios meses resguardados en nuestras casas pensaríamos que la meta de comprar una vivienda propia tendría que aplazarse aún más; sin embargo este objetivo puede cumplirse este año con la reestructuración en los planes de subsidios de vivienda.

El sueño de tener casa propia o de invertir en propiedad raíz es una realidad cada vez más factible en el país gracias a los beneficios que actualmente dispuso el gobierno colombiano para dinamizar el sector inmobiliario.

Y en Constructora Capital queremos que conozcas cómo y a cuál puedes acceder de acuerdo a tus ingresos, gustos y necesidades.

Subsidio de vivienda No Vis

Si de invertir en una nueva casa se trata, entonces este subsidio es para ti, ya que el rango en el costo de la vivienda que puedes adquirir con este es muy amplio y te permite tener una gran variedad de ofertas.

El subsidio de vivienda No Vis está pensado para aquellos que deseen comprar una propiedad nueva desde los 150 salarios mínimos legales vigentes, y hasta los 500 SMMLV algo así como 438 millones de pesos.

Es un beneficio dirigido a todos los colombianos sin importar su nivel socioeconómico y están disponibles cerca de 100.000 subsidios de este tipo.

Con esto, los beneficiarios pueden recibir mensualmente $439.000 pesos durante los primeros siete años del crédito para un total de 42 salarios mínimos lo que se traduce en unos 36 millones de pesos aproximadamente.

Además, este es el único beneficio que permite comprar tu hogar ideal sobre planos o una segunda vivienda, ya que de los 100.000 subsidios disponibles, 40.000 están dirigidos a las personas que desean invertir en una nueva casa o apartamento.

Subsidio de vivienda Vis

Los subsidios de vivienda VIS o vivienda de interés social están dirigidos a las familias que reciban un ingreso mensual inferior a los cuatro salarios mínimos legales vigentes y que no sean propietarios de una casa o apartamento en el territorio nacional.

Entre los requisitos para acceder a este también está tener un crédito aprobado por la entidad financiera y que ningún miembro del núcleo familiar haya sido beneficiario de algún otro tipo de subsidio o ayuda por parte del Gobierno.

Quienes reciban el subsidio de vivienda Vis en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Bucaramanga, podrán comprar una casa o apartamento que no supere los 150 SMMLV y para aquellos que se encuentran en el resto del país, el tope de la vivienda será de 135 salarios mínimos.

Mi casa Ya

Ahora el sueño de tener casa propia es una meta viable y alcanzable a corto y mediano plazo luego del reajuste al subsidio Mi Casa Ya que reduce en un 30 % el valor del pago de la cuota mensual del crédito hipotecario.

Este beneficio con el cual una persona puede recibir el equivalente a 30 salarios mínimos cubre hasta los 24.843.480 millones de pesos en la cuota inicial para aquellos cuyos ingresos mensuales sean menores a los dos salarios mínimos.

Y cerca de los $16.562.320 millones de pesos para las familias que ganen más de dos y menos de cuatro salarios mínimos legales vigentes.

Sabemos que tomar la decisión de comprar casa o apartamento no es una decisión que se toma de la noche a la mañana por eso en Constructora Capital nos interesa que recibas una información clara y completa siempre.

Subsidio de Concurrencia

Tal vez no hayamos escuchado hablar mucho de esta clase de subsidio, por eso en Constructora Capital queremos contarte de qué se trata para que luego de conocer todos los beneficios activos este año para la compra de vivienda puedas aplicar al que mejor se acomode a ti.

El subsidio de Concurrencia es una integración de las ayudas que otorgan las Cajas de Compensación Familiar y el programa Mi Casa Ya beneficiando aquellos hogares cuyos ingresos mensuales no superan los dos salarios mínimos legales vigentes, es decir $1.656.232 pesos.

Los interesados en este tipo de subsidio deberán gestionarlo inicialmente en la Caja de Compensación, luego de su aprobación ellos enviarán la información al Ministerio de Vivienda y lo notificarán; pasados 10 días hábiles los interesados podrán ir a la entidad bancaria a tramitar el crédito.

Además de esto todos los miembros del hogar deben inscribirse de igual manera en el programa Mi Casa Ya, ya que por medio de esta es que se solicita el crédito.

Tenga en cuenta que si usted ya visitó alguna entidad bancaria para solicitar un crédito por medio únicamente de Mi Casa Ya, no podrá aplicar a este tipo de beneficio.

Si quieres conocer más acerca de estos subsidios visita nuestra página web https://www.constructoracapital.com/blog/en-que-proyectos-de-constructora-capital-puedo-aplicar-los-nuevos-subsidios-del-gobierno-2/

No esperes más y decide invertir en tu futuro y en el de tu familia; en Constructora Capital te ayudamos a encontrar la casa ideal para que construyas un hogar que se adapte a tus intereses y necesidades.

Escríbenos y pregúntanos cómo aplicar a los diferentes subsidios con nuestros proyectos inmobiliarios en Bogotá, Medellín y algunos municipios del Valle de Aburrá https://www.constructoracapital.com/


Encuentra tu contenido


Post Recientes

  •  Construcción: …
    La ...
  • Tip: comprar vivienda sobre planosTips para princ…
    Si deseas adquirir apartamento nuevo en Bogotá o Medellín puedes obtener múltiples beneficios al comprar sobre planos: alta valorización, personalización, plazos en cuota inicial ¡y mucho más! ...
  • Compra de vivienda en el 2022¿Comprar vivien…
    Al comprar vivienda nueva cumples con un crecimiento personal, de capital, inversión y estabilidad, en Constructora Capital te acompañamos en el proceso ...
  • Constructora Ca…
    Aún con los cambios recientes que vive el país país junto con el alza del dólar, el incremento de insumos y materiales en el sector de la construcción, en Constructora Capital seguimos cumpliendo con nuestros tiempos de entrega. ...
  • Beneficios con …
    El constante cambio de la moneda extranjera convierte a Colombia en la mira para los inversionistas que están fuera del país. ...