¿Cómo solicitar un crédito de vivienda?

Comprar vivienda es una de las opciones para invertir en el mercado. Hoy en día son más las personas que deciden dar ese paso que aquellas que temen hacerlo. Vemos cómo mes a mes, entran en el mercado nuevos proyectos con características que ofrecen diferentes alternativas para toda la familia, y… ¿cómo resistirse a ver tu patrimonio crecer mientras lo disfrutas?
Son muchas las razones por las cuales decidimos invertir: formar un hogar, proteger nuestro dinero, generar rentabilidad, incrementar patrimonio, etc., vemos en esta acción muchos beneficios y por eso no dudamos en hacerlo. En Constructora Capital sabemos que es la oportunidad precisa para formar un hogar y además, es la satisfacción de tener o crecer un patrimonio.

Escuchamos historias de algún familiar o amigo que lo hizo, con el cual hablamos para que nos motive y al día siguiente ya estamos buscando quién nos asesore. Luego, conocemos muchos proyectos acorde a nuestros gustos y capacidades de pago, hasta que nos enamoramos y sonreímos porque por fin es el momento de dar ese paso tan importante en nuestra vida personal.
Constructora Capital reconoce lo valioso que es para ti dar ese paso, por eso queremos brindarte toda la información necesaria para que subas al siguiente escalón, ese donde podrás observar todo lo que has logrado para llegar al momento crucial de mejorar tu hogar o invertir en esa primera vivienda para arriendo.
Crédito de vivienda, la oportunidad en tus manos
Cuando solicitamos un crédito de vivienda es primordial conocer el valor de la adquisición que vamos a tener. Hoy en día existen muchas oportunidades para hacerlo, las entidades bancarias pueden financiar hasta un 70% u 80% de la vivienda de tus sueños, sea VIS o NO VIS. No hay excusas, solo oportunidades para hacerlo.

Existen modalidades como: leasing habitacional y crédito de vivienda. Depende de ti escoger el que más se acomode a tus capacidades de pago y necesidades de flujo de caja. Para ello, es importante tener claro nuestros ingresos, gastos y el historial crediticio que tenemos. Esto lo que permite es asegurarle a la entidad bancaria y la constructora, el cumplimiento del pago del futuro crédito hipotecario o la cuota inicial respectivamente. Cabe aclarar que en este proceso siempre estarás acompañado, la constructora y el banco estarán ahí para ti.
Estas opciones te permiten financiar tu nueva vivienda, usada o sobre planos, con el fin de que tus sueños sean más alcanzables. Y en realidad es muy sencillo, la entidad bancaria lo que hace es prestar el monto de dinero que requieres para completar el valor total a pagar; monto que a medida de los años irás pagando mensualmente hasta el plazo pactado.

A continuación algunos requisitos generales para acceder al crédito:
- Tener entre 18 y 69 años.
- De acuerdo con la ley de vivienda, la primera cuota mensual no puede ser mayor al 30% de los ingresos mensuales de la persona.
- La financiación es de 5 a 20 años en promedio, o 30 años para financiación en UVR.
- La persona que desea adquirir el inmueble debe asumir los costos adicionales de la vivienda (notaría, estudios de títulos, etc.)
- Las personas independientes deberán presentar: fotocopia de la cédula y declaración de renta. De igual forma, los empleados deberán presentar dichos documentos más los comprobantes de nómina de los últimos tres meses. Esto varía dependiendo de la entidad financiera, cada una te informará qué requisitos necesitas de acuerdo con la entidad de tu elección; te recomendamos trabajar con la misma entidad de la constructora, esto facilitará el proceso.

Es importante asesorarnos bien, ser conscientes de nuestros ingresos e incluso empezar un plan de ahorros para que en el momento de adquirir el crédito tengamos más oportunidades, ya que al contar con un dinero ahorrado será más fácil comprar nuestra nueva vivienda sin ninguna complicación, pues este ahorro puede ser el plan de pago de la cuota inicial con la constructora.
Por último, adquirir un crédito de vivienda también trae consigo beneficios. La cuota del crédito hipotecario ofrece la posibilidad de proteger tu patrimonio, es decir, seguros ante situaciones adversas como incendios o terremotos. Cada entidad financiera te abre un sin fin de oportunidades, conoce bien el proceso de la mano de ellos y lánzate a vivir este sueño.

Para Constructora Capital, es muy importante que a la hora de conocer nuestros proyectos seas consciente de la decisión que estás tomando. Son muchas las posibilidades que el mundo tiene para ti con respecto a todo eso que quieres, es cuestión de conocerlas y emprender el camino hacia eso que te hace feliz.