Cien mil sueños cumplidos con Compromiso y Calidad

Cien mil sueños cumplidos con Compromiso y Calidad

La venta de la vivienda número 100.000 no es solo un número en nuestra historia, es un reflejo del propósito de Constructora Capital:  contribuir al cumplimiento de los proyectos de vida de nuestros clientes y colaboradores, desarrollando proyectos de vivienda que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y que aporten a la construcción de ciudades sostenibles, mejorando el bienestar ambiental, social y económico de toda nuestra cadena de valor. En un país donde el déficit habitacional constituye un reto importante para los constructores, pues más de 5 millones de hogares necesitan un techo propio, cada vivienda construida y entregada por Constructora Capital es nuestra manera de abordar y superar este desafío, mientras transformamos esta necesidad en un sueño hecho realidad para numerosas familias colombianas que han depositado su confianza en nosotros. Juntos, construimos un futuro en el que su calidad de vida supere todas sus expectativas.

Para muchas familias de clase media en Colombia, la compra de vivienda además de representar la adquisición de un techo también es un respaldo patrimonial que les da estabilidad y les permite soñar con un mejor futuro. Históricamente, la población de este sector económico ha sido el motor que enciende y pone a funcionar nuestra economía. Sin embargo, de acuerdo con el índice Loan to Income (LTI), un parámetro que relaciona el ingreso de una familia con el monto de su préstamo hipotecario, actualmente, los hogares destinan hasta el 30 % de sus ingresos al pago de vivienda NO VIS, lo cual restringe el acceso a la financiación para muchos hogares con ingresos medios interesados en adquirir vivienda en este rango. Ante esta realidad, más allá de construir casas, nos enfocamos por contribuir al bienestar integral de las personas, promoviendo un impacto positivo en la comunidad y en el entorno. Nuestro compromiso va más allá de ofrecer una propiedad: buscamos brindar la oportunidad de acceder a un espacio propio, seguro y lleno de posibilidades, donde cada individuo pueda construir su futuro, disfrutar de su hogar y vivir con calidad.

En Constructora Capital el paso a paso para lograr este hito, no solo se mide en cifras, también se mide en el impacto que generamos en las comunidades. El camino hacia las 100.000 viviendas vendidas ha estado marcado por un enfoque único: poner al cliente en el centro de todo lo que hacemos. A través de más de tres décadas de historia, hemos logrado consolidar una sólida presencia en los mercados más dinámicos del país, con operaciones en Bogotá, Cundinamarca, Medellín y su área Metropolitana.

Este hito refleja nuestra filosofía empresarial: acompañar y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y colaboradores. No nos limitamos a entregar viviendas; ofrecemos un hogar con visión de futuro, en el que cada detalle cuenta; esto solo es posible gracias al trabajo de todo un equipo de profesionales cuya labor está encaminada a asegurar la excelencia en cada proceso. Desde la planificación hasta la ejecución, cada colaborador aporta su experiencia y dedicación para garantizar que nuestro propósito se cumpla.

Carlos Alberto Perry, gerente comercial de Bogotá, comparte con orgullo: “lograr la venta de 100.000 viviendas es testimonio de nuestra dedicación y compromiso con la satisfacción del cliente, eso representa haber sido elegidos por 100.000 familias que confiaron en nosotros y que hoy disfrutan de un nuevo hogar. Cada acción está orientada a que nuestros compradores no solo adquieran una vivienda, sino que se conviertan en parte de nuestra familia. Todo lo que somos y lo que vives en nuestros proyectos empieza con una C, como:  Compromiso, Conocimiento, Calidad, Confianza y Cumplimiento, valores esenciales para crear una relación duradera y efectiva con nuestros clientes. Adicionalmente, priorizando la calidad en nuestros proyectos, hemos optimizado nuestros procesos constructivos con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad ambiental. Nuestro objetivo es generar un impacto positivo y duradero en las comunidades donde desarrollamos los proyectos, garantizando así un porvenir próspero y esperanzador. Con esto en mente, realizamos proyectos de vivienda que fomentan la calidad de vida, promueven la resiliencia climática y crean entornos inclusivos al garantizar las condiciones necesarias para que todos los residentes tengan bienestar y gocen de plena participación. Estos espacios facilitan la accesibilidad y la integración social de los residentes. Nuestras ciudadelas son lugares en los que las personas pueden disfrutar de zonas verdes, espacios recreativos y áreas de entretenimiento con espacios funcionales que favorecen no solo el disfrute individual, sino también el fortalecimiento del tejido comunitario. También, nos enfocamos en diseñar espacios públicos de calidad que le apuestan a la transformación y al progreso urbano, accediendo a servicios esenciales como centros de salud, transporte público, establecimientos educativos, entre otros. En cada diseño arquitectónico hay una planeación estratégica y minuciosamente detallada para que las personas que habiten estos espacios se sientan seguros, cómodos, tranquilos y en armonía”.

El impacto de una vivienda en la vida de una persona es trascendental porque aporta beneficios a nivel económico, social, cultural y emocional. Proporciona un entorno de seguridad al ofrecer un espacio estable y protegido. Además, favorece el desarrollo social y familiar, ya que facilita la interacción, el apoyo mutuo y la integración en la comunidad. Contar con una vivienda propia otorga un profundo sentido de autonomía y dignidad, fortaleciendo la identidad personal y la estabilidad emocional. La vivienda más allá de ser un espacio físico es un derecho básico que puede empoderar a los individuos, brindándoles las condiciones necesarias para tomar el control de su vida y de sus decisiones. Es por ello que llegar a este hito es trascendental para muchas familias, ya sea por inversión o porque adquirieron una vivienda para darle un techo a sus seres queridos; su nueva casa representa uno de los pilares más significativos y valiosos en la vida de un ser humano; es la realización de un sueño y la llave que abre la puerta a nuevas oportunidades y a un futuro lleno de posibilidades.   

En este sentido, la transformación de las viviendas y su integración con el entorno han sido aspectos claves para lograr un desarrollo sostenible y provechoso. Las necesidades de los compradores ya no solo giran en torno a la funcionalidad, ahora también buscan elementos que le aporten a un estilo de vida moderno y dinámico. Hoy en día, los hogares deben ofrecer sostenibilidad, conectividad y flexibilidad. En ese contexto, hemos observado un incremento en la demanda de viviendas que incorporen tecnologías que favorezcan la eficiencia energética y que cuenten con espacios abiertos y versátiles para el trabajo remoto. Las familias colombianas priorizan hogares funcionales que respondan a los desafíos de un entorno cada vez más digital y ambientalmente consciente.

A pesar de los retos que el mercado inmobiliario colombiano ha experimentado en los últimos años, impulsados por la incertidumbre y la pandemia, estos han generado nuevas oportunidades para redefinir las prioridades y expectativas de las familias. En Constructora Capital hemos aprovechado estos cambios para fortalecer nuestra capacidad de respuesta, a través de la innovación, ofreciendo soluciones que se adapten a las nuevas necesidades del mercado. Como destaca José Farid Silva, gerente comercial de Medellín, “sabemos que las familias siempre buscan mejorar su calidad de vida, y para ello, nuestra respuesta ha sido la innovación constante en nuestros proyectos. Al diseñarlos, nos enfocamos en su bienestar integral, creando zonas que brindan comodidad y  experiencias enriquecedoras, por ejemplo, con espacios deportivos en los que pueden realizar actividad física sin salir del complejo; zonas verdes que contribuyen a mejorar el bienestar emocional; zona kids para la diversión de los más pequeños, gimnasios equipados, piscinas y otras áreas recreativas que promueven la interacción entre los propietarios, a la vez que fomentan un estilo de vida más saludable y confortable, de hecho, este tipo de zonas son una novedad en proyectos VIS, lo que ratifica nuestro compromiso con quienes confían en nosotros y eligen a Constructora Capital como la opción ideal para hacer realidad su proyecto de vida. Por otra parte, es importante resaltar que con el desarrollo urbano anticipamos un aumento en la demanda de vivienda. La ciudad está atrayendo cada vez más inversiones, lo que impulsará la creación de nuevos servicios, empresas y oportunidades laborales. Este crecimiento sostenido beneficiará a la industria inmobiliaria, a la vez que fomentará el desarrollo económico y social de Medellín”.

En cuanto a las perspectivas del sector, el panorama para el mercado inmobiliario en Colombia se presenta esperanzador. A medida que las tasas de interés bajan y la inflación se estabiliza tras los picos históricos de 2022, se espera una reactivación del sector. De acuerdo con cifras de Camacol, la disposición de los hogares a comprar vivienda, sumada a un ambiente económico más favorable, permite prever que en 2025 el sector de la construcción se recupere, alcanzando nuevamente las 180.000 unidades anuales. Este tipo de tendencias sugiere que la demanda de vivienda se moderará positivamente, impulsada por factores como el crecimiento urbano en ciudades clave, la generación de nuevos servicios y la apertura a grandes oportunidades laborales, siendo motores de este cambio positivo.

En Constructora Capital trabajamos para garantizar que nuestros proyectos, además de hogares, sean también espacios que ofrezcan confort, entretenimiento y calidad de vida, donde cada persona pueda disfrutar de un ambiente armonioso y adaptado a sus necesidades. Estos lugares fomentan el bienestar individual, a la vez que promueven el desarrollo personal y familiar. Cada uno de nuestros proyectos incorpora avances tecnológicos que mejoran la calidad de vida de las personas en diversos aspectos, por ejemplo, a nivel económico, protege sus recursos financieros al ofrecer soluciones más eficientes y accesibles, además de contribuir activamente a la protección del medio ambiente. En este sentido, hemos integrado sistemas más ecológicos en la construcción de viviendas, reduciendo costos a largo plazo y promoviendo un consumo más responsable, al tiempo que priorizamos espacios comunes que fomentan la convivencia de la comunidad. No es solo cuestión de construir, sino de construir bien, con la visión de un futuro que promueva el bienestar colectivo.

Las 100.000 viviendas que hemos vendido hasta hoy son un hito determinante en nuestro camino, por ello, en Constructora Capital continuaremos trabajando con pasión y dedicación para que todos los colombianos puedan tener un hogar que los inspire, que los haga crecer y que sea el centro de sus sueños. Cada vivienda que vendemos, cada familia a la que servimos son un paso enorme y un impulso más hacia a la construcción y consolidación de ciudades sostenibles que promueven la equidad, el cuidado del medio ambiente y el crecimiento integral, edificando así una sociedad más justa, sostenible y próspera.


Encuentra tu contenido


Post Recientes


Post por categorias